Nuevos escenarios para el aprendizaje
En el regreso a las clases, las empresas EdTech, -como Matific – pasaron a ser un eslabón clave, en esta época post pandemia.
En el regreso a las clases, las empresas EdTech, -como Matific – pasaron a ser un eslabón clave, en esta época post pandemia.
¿Sabías que a través de la práctica deportiva se pueden desarrollar las competencias emocionales? Desde Córdoba escribe la prof. Johana Vaquez, Diplomada en Educación Emocional. Máster Internacional en Educación Emocional y Neurociencia Aplicada. “Estaba casi en la lona, parecía que iba a caer… En ese asalto, el siguiente, y en el siguiente, Alí estuvo …
“Nada es mejor que ayudar a un niño a descubrirse tal cual es” afirma Gabriela Mango, experta capacitadora de padres y docentes sobre educación para la afectividad y la sexualidad. A continuación, describe: “cómo trabajar la autoestima desde la escuela”. Actualmente se habla mucho de autoestima: la palabra en sí misma ayuda a encontrar …
El Papa Francisco propone mirar a las familias en correspondencia con la centralidad de la persona: “siempre es un bien estar con ellas para retomar la propia vocación” expresaba el párroco Fabio Oller, un educador que abordó esta temática en el curso de rectores. “La familia – dijo – nos hace espejo de los aciertos …
“Necesitamos hacer de la palabra de Dios el centro de nuestros encuentros, y entrar en un diálogo mucho más fuerte y activo con la realidad de los niños y de los jóvenes”. Así habla la profesora Liliana Ferreirós, animadora del equipo de misioneros claretianos que diseñó el Proyecto Tekora, sobre “El cuidado de la vida”. …
“En el camino eclesial de la pastoral juvenil vemos cómo son los procesos que ayudan y aportan ideas para pensar la vida escolar en clave sinodal”. Así habla el profesor Leandro Giordano, docente del Instituto Pironio, proponiendo un recorrido con tres autores – protagonistas del último Sínodo. Comparto algunas resonancias e inquietudes que …
El papa Francisco pide meditar este evangelio para transitar “juntos y en camino” la sinodalidad: “Esto no es una moda que solo viene bien porque estemos globalizados” sostiene Verónica Rozas, profesora y panelista del último Curso de Rectores. Junto a educadores del Instituto Pironio, ofreció algunas claves sobre el proceso sinodal al que están llamadas …
“Escribo desde la perspectiva del niño, para que el mensaje logre la motivación que siempre generan en nosotros, las inquietudes de los más pequeños”. Palabras de Guillermo C. Elías. Maestro Bibliotecario del GCBA y Colegio Champagnat de Buenos Aires. El motivo que me impulsó a escribir estos “Derechos del niño lector”, radicó en el interés …
“La EA es educación para la acción. Como docentes nos encontramos frente a la tarea de incluirla con creatividad en las clases” escribe la Profesora de Biología y Comunicadora ambiental, Andrea Truffa. Fundación Espacios Verdes. (www.fev.org.ar) La Educación Ambiental (EA) llegó para quedarse. Aunque aún faltan orientaciones, lineamientos oficiales concretos, capacitaciones y recursos tanto materiales …
“Para encontrarse con el otro hay que estar seguros de la propia identidad. No puedes negociarla, maquillarla, disimularla, porque la vida es una cosa seria. Y el encuentro debe ser serio – con mucha alegría – pero serio, de corazón” con esta cita del Papa Francisco, el educador de Perú, José Antonio Espinoza Hernández propuso …