deneme bonusu yatırımsız deneme bonusu veren siteler casino siteleri 2024 deneme bonusu veren siteler bahiscom Betzula starzbet ilbet giriş sahabet onwin

Novedades

Acompañantes en el camino de la vida

El 29 de septiembre, se celebra la Fiesta de los Arcángeles: Miguel, Gabriel y Rafael. Pocos días después, el 2 de octubre, se festeja a los ángeles custodios. ¿Quiénes son? ¿cuál es su misión? Porqué enseñar a los niños y a los jóvenes acerca “de estos mensajeros de Dios”, como dice el catecismo.

Los ángeles se convierten en patrones de ciudades, dan nombres a santuarios e inspiración a muchos himnos. Sin embargo, a veces son desconocidos, o su figura se rodea de connotaciones que nada tienen que ver con su naturaleza espiritual.

 A lo largo de la historia, las órdenes de los benedictinos, los franciscanos y los jesuitas son quienes más estudiaron sobre el tema de los ángeles. Y, los grandes santos, siempre manifestaron tener una estrecha relación con ellos.

También los Papas han enseñado sobre los ángeles incluso el modo de relacionarse con ellos. Juan Pablo II, en ocasiones señalaba que pedía ayuda a su ángel custodio, mientras que, su sucesor Benedicto XVI, una vez invitó al público a pedir su intersección en una audiencia, antes de empezar un retiro espiritual. Siempre decía que si se elimina a los ángeles “se quita una parte fundamental de la doctrina católica”.

 Durante la fiesta de los arcángeles, Miguel, Rafael y Gabriel, y en la oración al comienzo de la misa se reza: “oh Dios, que llamas a los ángeles y a los hombres a cooperar en tu plan de Salvación, concédenos a nosotros, peregrinos en la tierra la protección de los espíritus bienaventurados…”

 “Algo que llama la atención aquí —explicó el Papa Francisco— es que los ángeles y nosotros tengamos la misma vocación: cooperar en el plan de salvación de Dios; somos, por así decirlo, “hermanos en la vocación». Los ángeles «están frente al Señor para servirlo, alabarlo y también para contemplar su gloria… Pero Él también los envía para acompañarnos en el camino de la vida».

¿Quiénes son los Ángeles Custodios?

En el Antiguo Testamento se puede observar cómo Dios se sirve de sus ángeles para proteger a los hombres de la acción del demonio, para ayudar al justo o librarlo del peligro.
En el nuevo Testamento también se pueden observar muchos sucesos y ejemplos en los que se ve la misión de los ángeles: el mensaje a José para que huyera a Egipto, la liberación de Pedro en la cárcel, los ángeles que sirvieron a Jesús después de las tentaciones en el desierto.

La misión de los ángeles custodios es acompañar a cada hombre en el camino por la vida, cuidarlo en la tierra de los peligros de alma y cuerpo, protegerlo del mal y guiarlo.

 Se puede decir que es un compañero de viaje que siempre está al lado de cada hombre, en las buenas y en las malas. No se separa de él ni un solo momento. Está con él mientras trabaja, descansa, o cuando se divierte, reza, pide ayuda y cuando no se la pide. Un ángel, no se aparta de él ni siquiera cuando pierde la gracia de Dios por el pecado. Le prestará auxilio para enfrentarse con mejor ánimo a las dificultades de la vida diaria y a las tentaciones que se presentan.

Historia

La Iglesia definió como dogma de fe la existencia de los ángeles.
Primero fue el Concilio de Letrán en la edad media, y siglos después, en 1870, el Concilio Vaticano I afirmó de nuevo la existencia de los ángeles, debido al materialismo y al racionalismo de la época.
Pablo VI volvió a poner de manifiesto la existencia de los ángeles en 1968 al formular el “Credo del Pueblo de Dios”.
Y en la reforma litúrgica de la Iglesia de 1969 quedó establecido el día 29 de septiembre para recordar a los arcángeles San Miguel, San Rafael y San Gabriel y el día 2 de Octubre como el día para memoria de los ángeles custodios.

Los Arcángeles

Gabriel: su nombre quiere decir “Fortaleza de Dios”. En el AT, Gabriel ayuda al profeta Daniel a entender la última revelación dada por Dios a Israel. Y también ayuda a Jeremías a entender que la revelación de la “caída” de Babilonia en 70 años, trata sobre todo de la venida del reino de Dios después de 70 más 7 años. Es Gabriel quien se aparece a Zacarías y a María.

 Miguel: significa “Quien como Dios” y es mencionado en varios lugares del Antiguo y Nuevo Testamento. El protege y defiende a Israel y finalmente se lo ve luchar contra el dragón (=Satanás) en el Apocalipsis.

 Rafael: quiere decir “Medicina de Dios” (Dios sana), y lo encontramos en el libro de Tobías (5,4; 5), donde no sólo le restaura la vista, como su nombre lo indica, sino que además lo protege en su viaje y le ayuda a encontrar a su futura esposa.

 

Fuente: www.romereport.com  es.catholic.net Autor: P. Daniel Gagnon, OMI.

Suscribite a nuestro Newsletter

Ahora podés recibir las novedades y nuestra revista de modo gratuito
en tu e-mail
¡SUSCRIBITE!

Newsletter y Revista