deneme bonusu yatırımsız deneme bonusu veren siteler casino siteleri 2024 deneme bonusu veren siteler bahiscom Betzula starzbet ilbet giriş sahabet onwin

Novedades

Nuevos lentes para mirar la educación: el coaching educativo

Un enfoque innovador que permite a los docentes mejorar sus habilidades “para facilitar aprendizajes más conscientes, personalizados y afectivos” sostiene la Licenciada Flavia Sarquís, participante del 2do Encuentro Nacional de Educadores.

El pasado sábado 5 de abril tuve el honor de participar del 2° Encuentro Nacional de Educadores, organizado por Editorial Bonum en el Colegio La Salle. Fue una jornada de profunda inspiración y aprendizaje compartido entre colegas de todo el país. En mi ponencia, titulada «Coaching Educativo: un enfoque innovador para desarrollar el potencial y rendimiento de los estudiantes», abordé cómo el coaching ontológico puede transformar nuestras prácticas docentes y potenciar tanto el aprendizaje como el bienestar. A partir de esta mirada, propuse un recorrido reflexivo y práctico que permitió a los asistentes explorar herramientas concretas para integrar el coaching educativo en el aula. A continuación, comparto los principales ejes de mi presentación:

Cuando pensamos en resignificar el sentido de la educación, no podemos hacerlo sin mirar primero hacia nuestro interior docente. Es allí donde habitan nuestras fortalezas, propósitos y sentidos más profundos, y desde donde nace la posibilidad de acompañar mejor a nuestros estudiantes.

Aprender no es sólo adquirir conocimientos o desarrollar habilidades. Es también experimentar nuevas formas de vincularnos con el conocimiento, con otros y con nosotros mismos. Las personas estamos en permanente aprendizaje, reaprendizaje o desaprendizaje, y es fundamental comprender cómo aprendemos, desde qué lugares y con qué recursos.

Es por ello, que los estudiantes necesitan no sólo saber aprender, sino aprender cómo hacerlo desde sus propias potencialidades. Pero para lograrlo, primero deben explorarlas, identificarlas y comprender sus modos de pensar, sentir y actuar. A la vez, desarrollar un espíritu crítico y una mirada flexible que les permitirá tomar decisiones, planificar, resolver y crear con mayor autonomía.

En este proceso, los docentes somos también protagonistas clave. Acompañar el desarrollo integral del estudiantado requiere posicionarnos como facilitadores del aprendizaje, generando condiciones que permitan descubrir fortalezas, reconocer limitaciones y aprender en comunidad. 

Desde las escuelas necesitamos, en consecuencia, algunas decisiones y acciones esenciales para desplegar el potencial de alumnos y alumnas.  Entre ellos:

1-Crear entornos de aprendizaje seguros y de bienestar. El bienestar emocional es la base del aprendizaje significativo. Los estudiantes deben sentirse seguros, valorados y escuchados para poder desplegar su potencial. 

2- Promover el protagonismo estudiantil. Los estudiantes deben tener claridad sobre lo que se espera de ellos y ser capaces de observar y dirigir sus propios procesos. Al asumir un rol activo, pueden tomar decisiones conscientes y construir trayectorias personales de aprendizaje.

3-Fomentar el pensamiento intencional, creativo y crítico. Explorar, preguntar, repreguntar y argumentar son prácticas esenciales para aprender a pensar. Un entorno que estimula la curiosidad y la exploración favorece el desarrollo de habilidades cognitivas y la capacidad de elegir estrategias pertinentes.

4-Acompañar el establecimiento de metas personales. Ayudar a los estudiantes a identificar sus fortalezas permite construir objetivos significativos. Trazar metas claras da sentido al aprendizaje y lo convierte en una experiencia más autónoma y autorregulada.

5-Alternar entre espacios individuales y colectivos. El trabajo individual potencia la autonomía. El trabajo colectivo fortalece los vínculos y enriquece los aprendizajes. Alternar ambos espacios garantiza una formación más integral y colaborativa.

Es en este sentido, en el que el coaching, aparece como una disciplina de valor para acompañar estos procesos de manera profunda y transformadora. Se focaliza en el aprendizaje, generando cambios cognitivos, emocionales y conductuales en quienes lo experimentan. Es un proceso sistémico, de acompañamiento personalizado y sistematizado, con el propósito de favorecer el desarrollo integral de la persona. 

En educación, el coaching permite que los docentes mejoren sus habilidades para facilitar aprendizajes más conscientes, personalizados y afectivos. Como verdaderos líderes pedagógicos, pueden orientar sus prácticas desde las fortalezas, intereses y capacidades de los estudiantes, ayudándolos a reconocer cómo aprenden y por qué, y qué necesitan para seguir aprendiendo. 

Cuando el coaching se incorpora en las aulas, se naturaliza el uso de herramientas que permiten reflexionar sobre los aprendizajes que se están generando y los vínculos que se están construyendo. Docentes y estudiantes comparten así la experiencia de enseñarse y aprenderse mutuamente. 

En su esencia, su propósito y en el tipo de lenguaje que promueve, el coaching es una herramienta poderosa para la autogestión, favoreciendo la autonomía y enriqueciendo la tarea profesional de educadores y equipos de conducción. Su implementación sistemática favorece de este modo, el surgimiento de una cultura escolar que promueve aprendizajes más conscientes y colaborativos.

Desde esta perspectiva, invita a mirar desde otro lugar, a priorizar nuevas valoraciones, a contemplar los diferentes tiempos que requiere cada proceso, y a desarrollar prácticas educativas que abracen, emocionen, contengan y transformen. 

Trae al presente la vivencia escolar, permitiendo reflexionar con profundidad sobre: ¿Qué enseñamos?, ¿Cómo y para qué lo hacemos?, ¿Qué aprendemos?, ¿Cómo y para qué?, y cuál es nuestro verdadero compromiso con la educación y con quienes aprenden junto a nosotros. 

“El coaching no sólo reconoce la complejidad del rol docente, sino que la convierte en un motor de crecimiento, liderazgo e impacto.»

FUENTE: Lic. Flavia Sarquís. Coach Ontológico, Educativo y Sistémico. Asesora y capacitadora docente. Autora de Coaching Educativo: Un enfoque innovador para potenciar el aprendizaje (Editorial Bonum)

IG: @lic. flaviasarquis / @visionar. coaching. LinkedIn: Flavia Sarquís. Mail: visionar.coaching@gmail.com

Suscribite a nuestro Newsletter

Ahora podés recibir las novedades y nuestra revista de modo gratuito
en tu e-mail
¡SUSCRIBITE!

Newsletter y Revista