www.dronesigortasi.com
yeni casino siteleri
escort bodrum
deneme bonusu veren siteler
Horny dad bangs Bambi Brooks sweet pussy indian girl chudai films xxl gratuit
deneme bonusu veren siteler
betebet
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
sweet bonanza
casino siteleri
en iyi casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
Sexy Indian couple XXX MMS sex movie scene in Dark ebony sex free sex movies
bonus veren siteler

Novedades

ESI – Primera infancia: Afectos y convivencia

“¿Qué significa valorar los afectos y las emociones en el marco de la crianza responsable? ¿Cómo podemos hacerlo con personas tan pequeñas que en los primeros tiempos carecen de lenguaje verbal?” Una reflexión de Gabriela Ramos, educadora e investigadora especialista en ESI.

Mucho hemos leído en estos últimos años sobre educación sexual integral quienes estamos cerca de las infancias y adolescencias; mucho hemos debatido sobre esta ley que ya cumple 18 años, y asistimos a proyectos institucionales verdaderamente interesantes. En esta ocasión quiero invitarles a reflexionar sobre la educación sexual integral en la primera infancia, especialmente en uno de sus ejes llamado “valorar la afectividad”. ¿Qué significa valorar los afectos y las emociones en el marco de la crianza responsable, como parte de la educación escolar y familiar? ¿Cómo podemos hacerlo con personas tan pequeñas que en los primeros tiempos carecen de lenguaje verbal?

Cuando pensamos en las emociones, las asociamos a un cuerpo sensible capaz de responder a los estímulos del ambiente. Lejos de suponer que el cuerpo, las emociones y el desarrollo cognitivo caminan por carriles separados, sostenemos que los seres humanos vivenciamos la realidad y la aprehendemos con nuestro propio cuerpo. Un cuerpo que nace receptivo y se va volviendo cada vez más permeable al contacto con el medio a medida que va creciendo y que, muchas veces, no tiene herramientas simbólicas para procesar. 

Aquí se destaca la importancia de la figura del adulto-referente-educador que irá decodificando el mundo, que aportará palabras para la comprensión de una nueva realidad que tiene una lógica desconocida para un ser que llega a habitarlo en estado de relativa inmadurez. 

Si tenemos en cuenta que este sujeto en desarrollo depende del sostén afectivo de sus redes de cuidado, encontramos aquí el espacio y los roles privilegiados para darle lugar a la ESI: La necesaria tarea de anticipar con palabras las prácticas que se realizan con ese cuerpo-sujeto en nombre de las rutinas de cuidado como sueño, alimentación, cambiado de pañales, higiene; ir contando lo que vamos a compartir, invitarles a estar presentes y pedir permiso es parte de un concepto troncal en la ESI que llamamos “consentimiento”. Dentro del ámbito jurídico, se define como la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. 

En el marco de la ESI, es un contenido que se relaciona con la autonomía relativa garantizada por Ley sabiendo que los niños y las niñas como sujetos de derecho tienen voz y su palabra debe ser oída y escuchada. Este gran objetivo de la ESI se construye a largo plazo y se inicia desde los primeros años. 

Es importante destacar la complejidad que encierra este aprendizaje, porque entender el consentimiento como parte de las relaciones humanas implica poder aceptar un NO como respuesta, implica poder darle tiempo a la otra persona para que vivencie su cuerpo y reconozca sus sentires, implica construir la noción de diferencia y de “empatía” a pesar de las diferencias. Estamos pensando, entonces, que hablar de afectos no es sólo el reconocimiento de “lo que a mí me pasa, aquí y ahora”; los afectos se desarrollan en el marco de los vínculos y los vínculos son sociales, se construyen en la grupalidad. Por eso en la ESI relacionamos valorar la afectividad, el reconocimiento de las diferencias y los acuerdos de convivencia como parte de los contenidos transversales.  

Muchas veces pensamos que el consentimiento es una práctica necesaria en la adolescencia o en la adultez para prevenir relaciones violentas; sin embargo, es un modo de vincularnos que vamos aprendiendo desde la primera infancia y que conforman nuestras matrices de aprendizaje. Como mundo adulto tenemos una gran responsabilidad en torno a constituirnos como sostén afectivo de las infancias. Acompañar con experiencias valiosas para que ese cuerpo subjetivado pueda conectarse con sus emociones, aportar herramientas para que puedan comunicarlas a través de la palabra oral, de los primeros grafismos, a través de colores y formas, a través de un cuerpo danzante que pueda ocupar creativamente el espacio, a través de la producción de sonidos, de máscaras y disfraces para inventar personajes, a través del juego. El arte como modo de expresión de las emociones que habitan el cuerpo y como puente para comunicarnos con el mundo que nos rodea.

Atravesada todavía por la pandemia que trajo tantos interrogantes sobre los modos de habitar los hogares, las tareas de cuidado, los modos de enseñar y aprender, quisiera compartir algunas palabras que resonaron en mi cuerpo cuando leí a Paula Shabel y Santiago Morales. Afirman que “…para enseñar hay que compartir la vida…”. Aquí estamos pues, comunidad de adultos y adultas responsables y comprometidos con las infancias compartiendo sentires, saberes y reflexiones en torno a la ESI.

Porque como dicen estos autores: “las ideas pedagógicas emancipatorias no nacen del aire, ni de la reflexión en abstracto, surgen siempre ligadas a experiencias educativas significativas y transformadoras…” 

Queda en nuestras manos la potencialidad de revisarnos para generar los cambios que estamos deseando promover en las infancias, sin perder de vista que “…practicar pedagogías emancipatorias, que acentúen la ternura, no será replicar ni estas recetas ni ninguna…” será animarnos a proponer creativamente nuevos modos de ser más humanos en un mundo donde quepamos todos.

Fuente: Gabriela A. Ramos es licenciada en educación-UBA especializada en géneros, sexualidades y educación. Diplomada en violencia de género por la Universidad Nacional de Córdoba. Con posgrado en DDHH y Diversidad Sexual- CLACSO. Mediadora educativa y familiar. 

Suscribite a nuestro Newsletter

yatırımsız deneme bonusu bedava bonus veren siteler deneme bonusu veren bahis siteleri

Ahora podés recibir las novedades y nuestra revista de modo gratuito
en tu e-mail
¡SUSCRIBITE!

Newsletter y Revista