deneme bonusu yatırımsız deneme bonusu veren siteler casino siteleri 2024 deneme bonusu veren siteler bahiscom Betzula starzbet ilbet giriş sahabet onwin

Novedades

Mientras no muera tu nombre

De la autora Liliana Cinetto y de la colección: Zona Libre de Norma llega esta novela profunda e interesante para leer en el aula, o en otros espacios, con los adolescentes. La obra posibilita generar escritura de textos en la que se pone en juego la propia voz.

 

Fuente: Por Gloria Candioti. Docente, escritora y especialista en literatura juvenil.

Marina escribe poesía. Así que cuando Milo, el chico del que está enamorada, la invita a un taller literario, no duda en participar. Pero cuando busca en la biblioteca un libro que él mencionó, encuentra entre las páginas una vieja foto en la que aparece su tía materna. Ni ella ni su hermana Belén saben cómo murió, y, a pedido de las chicas, la mamá comenzará a revivir junto con sus hijas ese doloroso recuerdo.

Dice Liliana Cinetto en su muro de Facebook que esta novela es:  Una historia que yo necesitaba escribir y creo que todos necesitan leer. Porque hay maltratos sutiles, que no dejan cicatrices, pero pueden llevar a la muerte. Dedicada a mi hermana Patricia e inspirada en ella, a quien no pude salvar. 

Una novela plena de poesía y de literatura. Dividida en seis partes tituladas con nombres de consignas de taller literario conocidas, las que se promovían desde Grafein (Maite Alvarado y Gloria Pampillo): Binomios fantásticos, collage, muro descascarado, predominio de, cadáver exquisito y recontar un texto. Y, también cada parte se inaugura una cita de autores como Galeano, Walt Whitman, Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo, Olga Orozco.

En la novela se van hilando dos historias: la de Marina y su relación con Milo, un compañero de clase enigmático y posesivo, ese tipo de persona que sutilmente desvaloriza a Marina hiriendo su   autoestima con comentarios, opiniones, bromas.  Un personaje con perfil de controlador. Marina va cediendo a esa personalidad que de a poco la convierte en algo que ella no es. Un depredador lo llama Belén, la hermana menor de Marina.

La otra historia es la de Cecilia, tía de Marina que ha fallecido cuando Marina y su hermana todavía no habían nacido: una joven médica que se casa con un hombre que la aleja de su profesión, de su familia, de sus amigos. Cecilia murió y la madre de Marina dice que murió porque no la pudo salvar.

Todo comienza con una fotografía que permite a Marina conocer la historia de su tía, con Belén se lanzan a investigar la muerte de la tía. Y es esa tía la que va a sanar a su familia que tiene el dolor de la pérdida lejos de ellos, y también sanará de alguna manera, a través de sus poemas, a Marina.

Cada una de las partes de esta novela, desde la escritura, son escenas que se entrelazan: la protagonista relata en primera persona lo que va ocurriendo en su interior, cada parte finaliza con un poema que ella escribe, con esa relación tóxica. Esto se alterna con el relato de la historia de su tía contada por su mamá. Las escenas son fotografías que dan cuenta de dos vidas que han vivido un mismo drama.

Una novela sencilla pero profunda, en la cual la palabra poética permite conocerse a uno mismo, entenderse, rescatarse.  La poesía como posibilidad de decir lo más íntimo, de sacarlo a la luz, de curarlo.

Es una novela muy interesante para leerla en el aula o en otros espacios de lectura con los adolescentes. Una obra que remite a otras lecturas, y que también posibilita generar escritura de textos que ponga en juego, como en el caso de la protagonista, la propia voz.

Una novela que permite conversar sobre las relaciones tóxicas, del poder que se ejercen en noviazgos que en vez de construir relaciones que se basen en el amor y el respeto, se hacen daño.

Introducing myphonecases – your one-stop destination for premium clear phone cases tailored to every phone model. Elevate your device with our sleek and protective cases, crafted to enhance your phone’s aesthetic while safeguarding it from everyday wear and tear. Shop now and experience unparalleled quality and style with myphonecases.

Sobre la autora: Liliana Cinetto nació en Buenos Aires y es profesora en Letras, escritora y narradora. Tiene publicados más de cien libros para chicos, entre ellos: “Por esta ventana y otros poemas”, “Cuentos cortitos para leer en un ratito”, “Cuentos locos para leer poco a poco” y “Pata de dinosaurio”. Su obra —reconocida en Latinoamérica y en España— ha recibido importantes premios, como el “Alfonso Grosso” de Sevilla por La vida es cuento, su primer libro para adultos.

Suscribite a nuestro Newsletter

Ahora podés recibir las novedades y nuestra revista de modo gratuito
en tu e-mail
¡SUSCRIBITE!

Newsletter y Revista