|
Uso didáctico-pedagógico de las TICs |
Los recursos tecnológicos en la capacitación de futuros formadores de niños y jóvenes, “no es únicamente una cuestión instrumental”. La mirada del doctor Carlos Eduardo Bulacios, participante del último encuentro “Hacia el Pacto Educativo Argentino” que tuvo lugar la primera semana de mayo en la Universidad de Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), donde se hizo hincapié en «Educación y Tecnología». |
Ver más + |
|
|
Una combinación perfecta |
ESPACIO PATROCINADO El término «neurodiversidad» aparece con frecuencia en artículos de educación, tweets, y en la formación docente. En esta entrevista, la doctora Gulnoza Yakubova, Profesora Adjunta de Educación Especial en la U. de Maryland, College Park, explica cómo acompañar a estudiantes neurodiversos y por qué el aprendizaje por video es tan eficaz en estos casos. |
Ver más + |
|
|
La vara está altísima |
El tecnólogo Santiago Bilinkis expresa su enfoque sobre educación y nuevas tecnologías en “Pasaje al Futuro” y “Guías para sobrevivir al presente” de Ed. Sudamericana. Pregunta: “¿qué es lo que va funcionar? Es difícil saberlo. Estamos comenzando un experimento sociológico desafiante y riesgoso, pero inevitable…”. Ideas para utilizar los aparatos digitales, conectarnos y vivir experiencias compartidas. |
Ver más + |
|
|
|
|
Curso de Pastoral Educativa |
Apartir del libro publicado conjuntamente entre la Fundación Educar para un Mundo Mejor y Consudec, fruto de trabajo y experiencias escolares concretas,se ofrece un curso para quienes anhelan escuelas en clave pastoral.El punto de partida es la convicción de que la pastoral educativa es mucho más que las horas de catequesis. |
Ver más + |
|
|
20° Certamen de Arte y Diseño "Educar para la Paz" |
El Certamen Educar para la Paz 2023 está en marcha, una nueva oportunidad para que puedas expresar a través del arte cómo podemos construir JUNTOS caminos de paz. La convocatoria está abierta a niñas y niños, adolescentes y jóvenes de todo el país, de entre 6 y 18 años de edad. |
Ver más + |
|
|
Congreso de alfabetización mediática y educación |
Podemos definir el concepto de alfabetización mediática como un repertorio de competencias que permiten a las personas analizar y crear mensajes en una amplia variedad de modos de comunicación, géneros y formatos. El propósito de este congreso es poder generar un espacio para el intercambio de experiencias en torno a cómo fomentar competencias necesarias para el consumo crítico y responsable de los medios y para la producción de contenidos. |
Ver más + |
|
|