
La educadora y consultora Nancy Lago, coordinadora de Programas en la Fundación Espacios Verdes nos presenta esta obra, para abordar la producción y el consumo responsable en la escuela.
¿A dónde va toda la basura que generamos? ¿Por qué hay plástico en el océano? ¿Para qué sirve separar los residuos en casa? Este tipo de preguntas son el punto de partida que toma Nancy Lago, especialista en sustentabilidad y economía circular, para indagar sobre la problemática de los residuos en el libro Basurascopio. Una exploración al mundo de la basura, publicado por Editorial Maipue.
Basurascopio. Una exploración al mundo de la basura es un libro informativo que está dirigido al público infantil y juvenil, aunque muchos adultos también podrán descubrir datos y curiosidades que les permitirán tener una visión más integral sobre lo que sucede con los residuos una vez que nos deshacemos de ellos.
Cada sección inicia con una situación cotidiana, que tiene a chicas y chicos como protagonistas. A partir de esa situación, se inicia una indagación sobre diferentes aspectos de los residuos. Es a través de esta indagación en la que se puede pensar en Basurascopio como una herramienta para la educación ambiental en la escuela, ya que los temas pueden ser fácilmente relacionados con disciplinas tales como la historia, la geografía, la biología, las ciencias sociales e, incluso, el arte.
En el abordaje de los temas se busca que la problemática de los residuos sea comprendida integralmente. Para ello, una de las principales estrategias que explora el libro consiste en el análisis de la generación de residuos en relación con las modalidades de producción y consumo existentes, siempre manteniendo un lenguaje sencillo para que pueda ser comprendido por el público infantil y juvenil. Sin embargo, de forma tal que los lectores puedan incorporar nuevos conceptos, se incluyen términos técnicos, tales como “lixiviados” o “vermicultura”, con sus respectivas definiciones.
En este libro no solo se describen y explican diferentes cuestiones relacionadas con los residuos, sino que también se alienta a que los lectores incursionen en diferentes actividades prácticas. Estas actividades, que incluyen la realización de una minicompostera experimental, la fabricación de bioplásticos a partir de algas o el diseño de proyectos ciudadanos para mejorar la gestión de residuos a escala local, entre otros, también podrían ser realizadas en el ámbito escolar, permitiendo complementar teoría con práctica.
Basurascopio. Una exploración al mundo de la basura fue seleccionado por el Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para su lista de lectura ODS 12: Producción y consumo responsable. El Club de Lectura de los ODS (SDG Book Club) pretende utilizar los libros como una herramienta para alentar a los niños de 6 a 12 años a interactuar con los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de una lista curada de libros de todo el mundo relacionados con cada uno de los 17 objetivos, en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas.